Cambios en el sistema de pensiones en España:

1. Edad de jubilación: En 2025, la edad legal sube a 66 años y 8 meses, salvo para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses cotizados, que podrán jubilarse a los 65 años. En 2027, la edad legal será de 67 años para quienes no cumplan con ese periodo mínimo de cotización.

2. Jubilación anticipada: Se limita a un máximo de 2 años antes de la edad legal, es decir, como pronto a los 63 años, con penalizaciones si no se alcanza el mínimo de cotización requerido.

3. Cálculo de la pensión: Desde 2022, la pensión se calcula con los últimos 25 años cotizados. En 2026, se implementará un sistema dual que permitirá elegir entre los últimos 29 años, descartando los 24 meses menos favorables, o el sistema actual.

4. Impacto de las reformas: La edad media de jubilación ha aumentado en la última década a 65,2 años. En 2024, el 71% de los jubilados lo hizo a la edad legal o superior, mientras que el 29% se retiró de forma anticipada, con una media de 63,2 años.

5. Tendencias de jubilación anticipada: La jubilación anticipada involuntaria, que fue común tras la crisis financiera, ahora representa solo el 3,5% de las altas al sistema.

En resumen, las reformas buscan retrasar la jubilación, endurecer el acceso anticipado y ajustar los cálculos de pensiones para garantizar la sostenibilidad del sistema.

Fijos discontinuos

El cambio clave: A partir de noviembre, los trabajadores fijos discontinuos que rechacen un llamado a trabajar sin una justificación válida perderán temporalmente su subsidio por desempleo.
Por qué este cambio:
* Vacío legal: Anteriormente, no existía una norma clara que permitiera suspender el subsidio en estos casos, lo que dificultaba la gestión para las empresas y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
* Ampliación del uso de contratos fijos discontinuos: La reforma laboral ha expandido el uso de estos contratos, incluyendo actividades recurrentes y eventuales, lo que ha generado situaciones más complejas.
* Presión sobre las ETT: Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) son las más afectadas por esta medida, ya que utilizan ampliamente los contratos fijos discontinuos y han sido señaladas por prácticas irregulares.
Consecuencias:
* Mayor control: Las empresas tendrán una herramienta adicional para exigir a los trabajadores que acepten los llamamientos.
* Disminución del abuso: Se espera que esta medida reduzca los casos en los que los trabajadores rechazan sistemáticamente los llamamientos, perjudicando así a las empresas.
* Protección de otros sectores: El gobierno busca garantizar que el uso de los contratos fijos discontinuos se realice de manera adecuada en todos los sectores, evitando abusos.
Datos relevantes:
* Aumento de los fijos discontinuos: El número de trabajadores con este tipo de contrato y de personas cobrando el subsidio ha crecido significativamente en los últimos años.
* Duración de las prestaciones: Los subsidios para fijos discontinuos suelen ser de corta duración.
* Inscritos en el SEPE: Se estima que más de 500.000 fijos discontinuos están inscritos como demandantes de empleo.

9 claves del éxito según Adam Grant

Adam Grant, un experto en felicidad laboral, ha identificado nueve hábitos comunes en personas altamente exitosas, como Tim Cook. Estas claves, además de ser aplicables en el ámbito laboral, pueden mejorar significativamente nuestra vida personal.

  • Buscar la incomodidad: En lugar de conformarse con lo conocido, las personas exitosas buscan activamente retos que las saquen de su zona de confort, fomentando así el crecimiento personal y profesional.
  • Abrir puertas a otros: Creen en el potencial de todos y ofrecen oportunidades a personas que podrían ser subestimadas.
  • Pedir consejos, no comentarios: Prefieren recibir sugerencias constructivas que les permitan mejorar, en lugar de críticas destructivas.
  • Confiar en las personas adecuadas: Saben identificar a aquellos en quienes pueden confiar y rodearse de un equipo sólido.
  • Volver atrás cuando sea necesario: No temen comenzar de nuevo si una situación no funciona, entendiendo que a veces es necesario dar un paso atrás para avanzar dos.
  • Buscar la excelencia, no la perfección: Establecen altos estándares sin obsesionarse con la perfección, que es inalcanzable.
  • Hacer de la rutina algo divertido: Incorporan pequeños desafíos o juegos a su rutina diaria para mantener la motivación.
  • Ser autocrítico: Son capaces de reconocer sus propios errores y trabajar para mejorar.
  • Reflexionar sobre el progreso: Comparan sus logros actuales con los del pasado para valorar su crecimiento y mantener la motivación.

En esencia, estas claves del éxito se basan en la proactividad, la apertura mental, la búsqueda constante de mejora y la construcción de relaciones sólidas. Al aplicar estos principios en nuestra vida, podemos aumentar nuestras posibilidades de alcanzar el éxito en todos los ámbitos.

LinkedIn es la red social profesional más grande del mundo

LinkedIn: Tu puerta al mundo laboral
LinkedIn es la red social profesional más grande del mundo, ideal para buscar empleo o conectar con otros profesionales.
Historia de LinkedIn:
* Nacimiento: Fundada en 2002 por Reid Hoffman, ex-PayPal.
* Crecimiento exponencial: Alcanzó millones de usuarios en pocos años.
* Adquisición por Microsoft: En 2016, Microsoft compró LinkedIn por una suma millonaria.
¿Por qué usar LinkedIn?
* Encuentra empleo: Miles de ofertas de trabajo.
* Crea una red de contactos: Conecta con profesionales de tu sector.
* Muestra tus habilidades: Destaca tus logros y experiencia.
* Aprende y crece: Participa en grupos y mantente actualizado.
Consejos para crear un buen perfil:
* Foto profesional: Primera impresión importante.
* Biografía concisa y atractiva: Destaca tus fortalezas.
* Experiencia y educación detalladas: Sé específico sobre tus logros.
* Adapta tu perfil a las ofertas: Utiliza palabras clave relevantes.
* Participa en grupos: Conecta con otros profesionales.
* Sigue a empresas: Mantente informado sobre sus oportunidades.
Herramientas para mejorar tu perfil:
* Remove.bg: Elimina fondos de tus fotos.
* Upscale.media: Mejora la calidad de tus imágenes.
* Taplio: Genera titulares atractivos.
* ChatGPT: Crea descripciones persuasivas.
* Canva: Diseña imágenes profesionales.
Buscar empleo en LinkedIn:
* Completa tu perfil: Cuantos más datos, mejor.
* Utiliza la herramienta de búsqueda: Filtra por palabras clave y ubicación.
* Postúlate a las ofertas: Personaliza tu carta de presentación.
* Mantén tu perfil actualizado: Muestra que estás activo.
En resumen, LinkedIn es una herramienta esencial para tu carrera profesional. Con un perfil bien optimizado y una estrategia activa, podrás encontrar el empleo de tus sueños.

¿Qué revisar antes de firmar un contrato de trabajo?

Antes de firmar un contrato de trabajo, es fundamental leerlo con atención. Este texto te guía para que estés seguro de que tus derechos y obligaciones laborales están claros y protegidos.
Aspectos clave a revisar:
* Datos personales y de la empresa: Asegúrate de que toda la información esté correcta.
* Tipo de contrato: Debe especificar si es indefinido, temporal, a tiempo parcial, etc.
* Fecha de inicio y período de prueba: Indica el comienzo de tu relación laboral y el tiempo para evaluar tu desempeño.
* Vacaciones: Deben detallar los días que te corresponden, cómo solicitarlas y qué pasa si no las tomas.
* Jornada laboral: Especifica horario, lugar de trabajo y posibilidad de teletrabajo.
* Funciones y puesto: Define claramente tus tareas y responsabilidades.
* Remuneración: Indica salario, forma de pago, horas extras y número de pagas anuales.
Errores comunes a evitar:
* Falta de claridad: Asegúrate de que todo esté explicado de manera comprensible.
* Datos incorrectos: Revisa nombres, direcciones y demás información personal.
* Omisión de detalles importantes: No dejes pasar ningún aspecto relevante para tu relación laboral.
Recomendaciones:
* Lee con calma: Tómate tu tiempo para entender cada punto del contrato.
* Pregunta si tienes dudas: No dudes en aclarar cualquier aspecto que no comprendas.
* No firmes si no estás de acuerdo: Si encuentras algún error o algo no te convence, negocia o busca asesoría legal.
En resumen, un contrato de trabajo bien redactado te protege y evita futuros problemas. ¡No firmes nada sin antes revisarlo a fondo!