Reyes 2024: Relojes inteligentes

El mercado de los relojes inteligentes ha evolucionado hacia modelos más deportivos y especializados.
* Tendencia hacia lo deportivo: Las marcas están lanzando relojes con diseños más robustos y funciones enfocadas en actividades extremas como buceo, montaña y trail running.
* Salud y bienestar: Se ha incrementado la importancia de las funciones relacionadas con la salud, como monitoreo del sueño, estrés, ritmo cardíaco y composición corporal.
* Baterías duraderas: Los fabricantes están buscando aumentar la autonomía de sus dispositivos para que los usuarios puedan utilizarlos durante varios días sin necesidad de cargarlos.
* Diseños variados: Existe una amplia gama de diseños, desde los más deportivos hasta los más elegantes, para adaptarse a diferentes estilos y necesidades.

Marcas destacadas:
* Huawei: Ofrece una amplia variedad de modelos con precios competitivos, destacando por su enfoque en la salud y el deporte.


* Samsung: Con modelos como el Galaxy Watch Ultra y el Watch 7, Samsung cubre tanto el segmento premium como el más asequible.


* Garmin: Especializada en relojes deportivos de alta gama, con modelos muy resistentes y con funciones avanzadas para deportistas.


* Apple: Con el Watch Series 10 y el Watch Ultra, Apple sigue siendo un referente en el mercado, ofreciendo un diseño elegante y funciones innovadoras.


* Google: El Pixel Watch 3 destaca por su integración con el ecosistema de Google y su enfoque en la salud diaria.


* Xiaomi: Ofrece opciones más económicas con buenas prestaciones, especialmente en China.

En resumen, el mercado de los relojes inteligentes está en constante evolución, con nuevas características y diseños que se adaptan a las necesidades de los usuarios. Si estás pensando en comprar un smartwatch, te recomendamos que compares las diferentes opciones disponibles y elijas el que mejor se adapte a tu estilo de vida y presupuesto.

Desbloqueo puertos usb

Existen varias razones para bloquear el acceso a los puertos USB:
* Seguridad: Para evitar la propagación de virus o malware a través de dispositivos USB.
* Control: Para impedir que los usuarios copien datos confidenciales o instalen software no autorizado.
* Prevención de daños: Para evitar que los usuarios dañen el equipo al conectar dispositivos no compatibles.

¿Como los bloquean?
Sí, es posible bloquear los puertos USB de un ordenador por software. Esto se hace a través de herramientas del sistema operativo o programas de terceros.
Software comúnmente utilizado:
* Editor del Registro: Permite modificar la configuración del sistema a un nivel bajo.
* Políticas de Grupo: (Disponible en versiones Pro de Windows) Ofrece opciones para restringir el uso de dispositivos.
* Software de terceros: Existen aplicaciones especializadas diseñadas para bloquear puertos USB y otros dispositivos.

¿Cómo saber qué software se está usando?
* Revisa el historial de cambios: Busca actualizaciones recientes en el registro o políticas de grupo.
* Busca procesos en ejecución: Herramientas como el Administrador de Tareas pueden mostrar programas que interactúan con los puertos USB.
* Consulta con el administrador del sistema: Si estás en una red corporativa, el administrador podría tener información sobre las restricciones impuestas.

¿Cómo desbloquear los puertos USB?
* Revertir cambios en el registro o políticas de grupo: Si identificas los cambios realizados, puedes deshacerlos. ¡Ten mucho cuidado al modificar el registro, ya que un error puede dañar el sistema!
* Desinstalar software de terceros: Si se ha instalado algún programa para bloquear los puertos, elimínalo.
* Contactar al administrador: En entornos corporativos, solicita al administrador que elimine las restricciones.
Importante: Antes de realizar cualquier cambio, realiza una copia de seguridad de tu sistema.

Generalmente, no es posible modificar el registro de Windows sin privilegios de administrador.
El registro es una parte vital del sistema operativo y realizar cambios sin los permisos adecuados puede causar problemas graves, incluso inestabilidad o pérdida de datos.

¿Por qué se necesita ser administrador?
* Protección del sistema: Los cambios en el registro pueden afectar a muchos aspectos del sistema operativo. Al requerir privilegios de administrador, se busca evitar modificaciones accidentales o malintencionadas que puedan dañar el equipo.
* Seguridad: Muchas de las configuraciones almacenadas en el registro están relacionadas con la seguridad del sistema. Permitir cambios sin autorización podría comprometer la integridad del equipo.

¿Qué opciones tengo si no soy administrador?
Si necesitas realizar cambios en el registro pero no tienes privilegios de administrador, te recomiendo explorar estas alternativas:
* Solicitar ayuda al administrador: Es la opción más segura y recomendada. El administrador del sistema puede realizar los cambios necesarios de forma segura y controlada.
* Utilizar una cuenta de administrador: Si tienes acceso a una cuenta de administrador en el equipo, puedes iniciar sesión con ella para realizar los cambios.
* Crear un punto de restauración del sistema: Antes de realizar cualquier cambio, crea un punto de restauración del sistema. De esta manera, si algo sale mal, puedes restaurar el sistema a un estado anterior.
* Utilizar herramientas de terceros: Existen algunas herramientas de terceros que permiten modificar el registro sin privilegios de administrador, pero su uso no es recomendable ya que pueden ser menos seguras y estables que las herramientas oficiales de Windows.

Modificaciones comunes en el registro para bloquear puertos USB:
Cuando se bloquea el acceso a puertos USB a nivel de software, generalmente se realizan modificaciones específicas en el registro de Windows. Estas modificaciones suelen afectar a claves que controlan el comportamiento de los dispositivos de almacenamiento extraíble y los puertos USB.
Claves de registro comunes:
* HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\UsbStor: Esta clave contiene información sobre los controladores de almacenamiento USB. Modificando algunos de sus valores, se puede desactivar la detección o el funcionamiento de ciertos dispositivos USB.
* HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\Usbhub: Esta clave se relaciona con los concentradores USB. Al modificar sus valores, se puede limitar el acceso a los puertos USB.
* HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control: En esta clave se encuentran políticas generales del sistema, incluyendo algunas relacionadas con el acceso a dispositivos de almacenamiento.

¿Qué se modifica exactamente?
* Creación de nuevas claves: Se pueden crear nuevas claves para restringir el acceso a ciertos tipos de dispositivos o a puertos USB específicos.
* Modificación de valores existentes: Se pueden cambiar los valores de claves existentes para deshabilitar la detección de dispositivos, bloquear el acceso a ciertas unidades o limitar el ancho de banda.
* Creación de políticas de grupo: En entornos corporativos, se pueden utilizar las políticas de grupo para aplicar restricciones a nivel de usuario o equipo.
Ejemplo:
Una modificación común consiste en crear una nueva clave llamada «Deny_All» dentro de la clave «UsbStor». Al asignar un valor de 1 a esta clave, se bloquea el acceso a todos los dispositivos de almacenamiento USB.

¿Cómo puedo desbloquear los puertos USB?
Si deseas desbloquear los puertos USB, puedes intentar lo siguiente:
* Revertir los cambios en el registro: Si identificas las claves modificadas, puedes eliminarlas o restaurar los valores originales.
* Utilizar un software de recuperación del registro: Existen herramientas especializadas que pueden ayudarte a restaurar el registro a un estado anterior.

Importante: Antes de realizar cualquier cambio, asegúrate de tener los permisos de administrador del equipo.

El profesional polímata

¿Qué es un profesional polímata?
Es una persona con un amplio conjunto de habilidades y conocimientos que le permiten adaptarse a diferentes áreas y sectores laborales. Son valorados por su capacidad de:
* Pensamiento crítico: Analizar situaciones desde diversas perspectivas.
* Adaptabilidad: Ajustarse a cambios y nuevos entornos.
* Trabajo en equipo: Colaborar con personas de diferentes disciplinas.
* Liderazgo: Influir en otros y guiar equipos.
* Comunicación: Expresarse de manera clara y efectiva.
* Visión estratégica: Pensar a largo plazo y entender el panorama general.
¿Por qué son tan demandados?
* Aumentan la eficiencia: Facilitan una operación más integrada y efectiva.
* Son versátiles: Pueden aportar valor en diferentes funciones e industrias.
* Combaten los silos: Trascienden los intereses individuales y se enfocan en el bien común.
* Son clave en la transformación digital: Lideran cambios estratégicos y promueven la innovación.
¿Cómo se desarrollan estas habilidades?
* Experiencia: La práctica en diferentes roles y sectores es fundamental.
* Formación: Adquirir conocimientos en diversas áreas.
* Habilidades blandas: Desarrollar la comunicación, el liderazgo y la inteligencia emocional.
* Mentalidad abierta: Estar dispuesto a aprender y adaptarse continuamente.
¿En qué sectores son más demandados?
* Tecnología
* Ecommerce
* Consultoría
* Recursos humanos
* Marketing
* Logística
* Ciencias de la salud
* Educación
* Servicios financieros
* Energía y sostenibilidad
* Retail
Roles más comunes para polímatas:
* Chief Operating Officer (COO)
* Chief Strategy Officer (CSO)
* Gestores de cambio y transformación digital
* Product manager
* Business analyst
* Chief Digital Officer
* Chief Innovation Officer
* Human Resources Business Partner (HRBP)
En resumen, los profesionales polímatas son un activo valioso para las empresas, ya que aportan una visión holística y la capacidad de adaptarse a un entorno laboral cada vez más dinámico y complejo.

Resumen Premios Nobel 2024

* Física: John Hopfield y Geoffrey Hinton fueron reconocidos por sus trabajos pioneros en redes neuronales artificiales, que son la base de la inteligencia artificial moderna.
* Química: Demis Hassabis y John Jumper recibieron el premio por desarrollar AlphaFold, un programa que puede predecir la estructura 3D de las proteínas, lo que revolucionará la biología y la medicina.
* Fisiología o Medicina: Victor Ambros y Gary Ruvkun fueron galardonados por descubrir los microARN (miARN), pequeñas moléculas que regulan la expresión de los genes y están relacionadas con diversas enfermedades.
* Economía: Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson por sus estudios sobre cómo las instituciones se forman y afectan a la prosperidad de las naciones. instituciones. Las reglas del juego, las leyes, los sistemas políticos, etc. juegan un papel fundamental en el desarrollo económico.

En resumen, los Premios Nobel de 2024 destacaron la importancia creciente de la inteligencia artificial y la biología molecular en la investigación científica.

La energía nuclear, un nuevo aliado de la inteligencia artificial

Ia, Amazon, Google, microsoft

El artículo analiza el creciente interés de las grandes tecnológicas como Microsoft, Google y Amazon en la energía nuclear.

Resurgimiento de la energía nuclear: A pesar de los accidentes históricos como Three Miles Island, Chernobil y Fukushima, la energía nuclear vuelve a ser considerada una opción viable, especialmente para satisfacer las enormes demandas energéticas de la inteligencia artificial.
* Motivación de las tecnológicas: Las grandes empresas tecnológicas buscan fuentes de energía limpia y confiable para alimentar sus centros de datos. La energía nuclear, al ser una fuente de energía base, ofrece una solución estable y a gran escala.
* Nuevas tecnologías: Las empresas están invirtiendo en nuevas tecnologías nucleares como los pequeños reactores modulares (SMR), que se consideran más seguros, económicos y flexibles que los reactores tradicionales.

Beneficios de la energía nuclear:
   * Energía limpia: La energía nuclear no produce emisiones de gases de efecto invernadero.
   * Energía base: A diferencia de las energías renovables como la solar y la eólica, la nuclear puede generar electricidad de forma constante.
   * Gran capacidad: Los reactores nucleares pueden generar grandes cantidades de energía.

Desafíos y críticas:
* Costes: El desarrollo y construcción de nuevas centrales nucleares, especialmente los SMR, sigue siendo una inversión significativa.
* Residuos nucleares: La gestión de los residuos nucleares sigue siendo un desafío importante.
* Seguridad: A pesar de los avances en seguridad, el riesgo de accidentes nucleares siempre estará presente.

Amazon, Google y microsoft

#Amazon invierte 500 millones de dólares en @xenergynuclear para financiar el diseño y la licencia de su SMR Xe-100, y la construcción de la planta de fabricación de combustible TRISO-X en Tennessee.

El objetivo final de este acuerdo es instalar más de 5 GW (5000 MW) nucleares en EEUU para 2039 que sirvan para alimentar los centros de datos de Amazon de forma fiable y ayudando a conseguir los objetivos de bajas emisiones. El primer proyecto será una planta de 320 MW en Washington con @EnergyNorthwest, que podría ampliarse hasta los 960 MW.

#Google ha firmado el primer acuerdo corporativo del mundo para comprar energía nuclear limpia generada en siete reactores SMR, los cuales serán desarrollados por Kairos Power y el primero entrará en funcionamiento en 2030. La multinacional -que al tiempo es censora y ladrona de anuncios a la prensa- considera que el acuerdo marca un paso importante hacia una energía 24/7 sin carbono, necesaria para soportar sus centros de datos tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA).

#Microsoft también defiende y apuesta por la nuclear. De hecho, ha acordado con Constellation Energy -empresa que reabrirá la central Three Mile Island, que llevaba cerrada desde 2019- que, una vez que la central esté restaurada, se destinará la energía generada con sus 835 MW de potencia a los centros de datos de Microsoft y será muy necesaria para potenciar los proyectos de IA. Además, la compañía tecnológica fundada por Bill Gates y Paul Allen, que actualmente dirige SatyaNadella, ya empezó a apostar por la nuclear en 2023: en concreto, invirtió en Helion Energy… y en su promesa de fusión nuclear.

En resumen, el artículo presenta un giro interesante en la industria energética, donde las grandes tecnológicas están apostando por la energía nuclear como una solución para alimentar el crecimiento de la inteligencia artificial. Sin embargo, esta decisión plantea nuevos desafíos y debates en torno a la seguridad, los costes y la gestión de los residuos nucleares.

Selección personal Meta, Apple,…

Meta, la empresa matriz de Facebook, Apple,… están priorizando habilidades prácticas de aprendizaje, resolución de problemasy la creatividad para enfrentar los desafíos del futuro sobre títulos para contratar a sus empleados, … Parece que se han dado cuenta que algunos sitios los títulos los regalan los padres con pasta a sus hijos, el problema es que los hijos siguen siendo unos … con título. Me he pasado me he pasado… ¿se están cansando de enchufados?

Política de contratación de Meta:
* Énfasis en habilidades prácticas: Meta busca candidatos que demuestren habilidades concretas y aplicables a los retos de la empresa, más allá de un título universitario.
* Pensamiento crítico y resolución de problemas: La capacidad de analizar situaciones complejas y encontrar soluciones innovadoras es altamente valorada.
* Creatividad e innovación: Meta busca personas que puedan aportar ideas frescas y enfoques originales a los proyectos.
* Adaptabilidad y aprendizaje continuo: El entorno tecnológico cambia rápidamente, por lo que la capacidad de adaptarse a nuevas tecnologías y aprender continuamente es esencial.
* Colaboración y trabajo en equipo: Meta fomenta un ambiente de trabajo colaborativo, por lo que las habilidades interpersonales y la capacidad de trabajar en equipo son muy importantes.
* Pasión por la tecnología: Los candidatos deben demostrar un genuino interés por la tecnología y un deseo de contribuir al desarrollo de productos innovadores.

¿Qué implica esto para los candidatos?
No apto para funcionarios, perdedores,… sociatas

En resumen, Meta está liderando un cambio en la industria tecnológica, donde las habilidades prácticas, la creatividad, la pasión por la tecnología y la capacidad de adaptarte a un entorno en constante cambio.
están ganando terreno sobre los títulos universitarios «tradicionales» jajajaja

Google Maps y la Inteligencia Artificial

Google Maps está revolucionando la navegación con la inteligencia artificial.

La aplicación ha incorporado varias funciones nuevas que hacen que encontrar lugares y moverte por la ciudad sea mucho más fácil e intuitivo:
* Búsqueda conversacional: Puedes hacer preguntas a Google Maps como si estuvieras hablando con una persona. Por ejemplo, puedes pedirle que te encuentre un bar con música en vivo y cerveza artesanal.
* Búsqueda por imágenes: Sube una foto de lo que estás buscando (por ejemplo, una comida específica) y Google Maps te mostrará los lugares donde puedes encontrarla.
* Vista en vivo: Las indicaciones para llegar a tu destino son más claras y precisas, incluso en interiores.
* Google Lens integrado: Obtén información instantánea sobre lugares cercanos, como cajeros automáticos o restaurantes, simplemente apuntando tu cámara.
* Proyecto Greenlight: La IA de Google Maps se utiliza para optimizar el tráfico y reducir los atascos en las ciudades.

En resumen, Google Maps se está convirtiendo en una herramienta cada vez más inteligente y útil, gracias a la integración de la inteligencia artificial.

Tecnologías de IA conversacional

Clasificamos estas tecnologías en:
* Plataformas de grandes tecnológicas: Dominadas por Google (DialogFlow CX), Amazon (Amazon Lex) y Microsoft (Bot Framework).
* Plataformas generalistas: Destacan IBM Watson Assistant, kore.ai y Cognigy.
* Herramientas más especializadas: Como Microsoft CLU, Amelia y Framework Composer.

Tendencias emergentes como:
* Modelos de lenguaje de gran tamaño: GPT-3 como ejemplo.
* Plataformas de código abierto: Rasa como referencia.
* Herramientas especializadas por industria.
Es importante considerar factores como:
* Nuevas versiones y actualizaciones: Que pueden cambiar la posición de una tecnología en el mercado.
* Tendencias del mercado: La demanda de ciertas características puede impulsar el crecimiento de una tecnología.
* Integración con otras tecnologías: Como la realidad virtual o el metaverso.

En resumen, el mercado de la IA conversacional es dinámico y competitivo, con una amplia variedad de opciones disponibles. La elección de la tecnología adecuada dependerá de las necesidades específicas de cada empresa.

H&M, Inditex,… la moda tradicional contraataca ante la amenaza Temu, Shein,… (fast fashion)

La creciente competencia que enfrentan las grandes marcas de moda, como Inditex y H&M, ante la irrupción de gigantes del  como Shein y Temu. Estas últimas compañías, caracterizadas por sus precios extremadamente bajos y su modelo de negocio basado en la producción masiva y rápida, han revolucionado el sector.

Las principales estrategias de las marcas tradicionales para hacer frente a esta amenaza son:

Reinvención digital:
Live shopping: Imitando el éxito de plataformas asiáticas como TikTok, marcas como Zara están implementando formatos de venta en vivo para crear una experiencia de compra más interactiva y atractiva.
Personalización: Las marcas están invirtiendo en tecnologías como la inteligencia artificial para ofrecer recomendaciones personalizadas a cada cliente.
Experiencia omnicanal: Se busca integrar la experiencia de compra online y offline, ofreciendo a los clientes la posibilidad de comprar en línea y recoger en tienda, o de reservar productos en línea y probarlos en tienda.

Fortalecimiento de las tiendas físicas:
Experiencia de compra única: Las tiendas físicas se están transformando en espacios experienciales, donde los clientes pueden interactuar con los productos de una manera más inmersiva.
Integración con el canal online: Las tiendas físicas se complementan con el canal online, ofreciendo servicios como el click & collect.

Apuesta por la calidad y la sostenibilidad:
Posicionamiento premium: Marcas como Inditex están subiendo de gama, ofreciendo productos de mayor calidad y a precios más elevados.
Compromiso con la sostenibilidad: Las marcas están comunicando cada vez más sus esfuerzos por reducir su impacto ambiental y social.

Los desafíos de Shein y Temu:
Regulaciones: La creciente preocupación por las prácticas laborales y ambientales de estas empresas está llevando a gobiernos de todo el mundo a considerar la imposición de nuevas regulaciones.
Complejidad logística: Expandirse a nuevos mercados y cumplir con las normativas locales puede resultar costoso y complejo.
Falta de transparencia: La falta de información sobre las condiciones de producción y los materiales utilizados puede generar desconfianza entre los consumidores.

En resumen, la industria de la moda está experimentando una transformación profunda, impulsada por la competencia de nuevos actores y por los cambios en el comportamiento de los consumidores. Las marcas tradicionales están respondiendo a estos desafíos a través de una combinación de estrategias digitales y físicas, buscando diferenciarse y ofrecer una experiencia de compra más personalizada y sostenible.