Principales cadenas de supermercados en Europa

Mercadona

Juan Roig ya supera a Auchan (Alcampo) y acerca a Mercadona al top 10 de supermercados en Europa.

La cadena valenciana alcanzó una facturación de 35.527 millones de euros en 2023, lo que la sitúa en la undécima posición del ranking europeo de distribuidores.

Aunque se encuentre fuera de la zona euro, el resto de las grandes marcas como Aldi, Lidl o Carrefour tienen una fuerte presencia en el territorio británico. Por tanto, y considerando el tipo de cambio vigente en ese periodo, esto equivale a unos 40.960 millones de euros, lo que abre la posibilidad de que Mercadona entre en el Top 10 en un futuro cercano.

Mercadona, la única marca española en un campo alemán

El ranking, elaborado por Economia Digital y consultado a partir de los datos de facturación de las compañías en el último ejercicio, muestra un mercado europeo dominado por grandes grupos, principalmente alemanes y francesesSchwarz Group, propietario de Lidl y Kaufland, lidera la lista con una facturación de 167.200 millones de euros, seguido de Aldi y Rewe.

Francia aporta el mismo número de representantes que Alemania, con nombres como Carrefour, E. Leclerc y Les Mousquetaires, aunque con niveles de facturación menores en su conjunto. Cabe destacar que el sector francés atraviesa un momento de fragilidad por la situación en la que se encuentra Carrefour: la valoración del grupo en bolsa se ha estancado y su capitalización bursátil ha caído más de un 25% desde que Alexandre Bompard se asumió el mando en 2017.

Principales ‘retailers’ de alimentación en Europa

Mercadona está cerca de alcanzar el puesto 10 en el que se encuentra la cadena británica Sainsbury’s

Por otro lado, Reino Unido está representado por Tesco y Sainsbury’s, mientras que Países Bajos completa el listado con Ahold Delhaize. Frente a estos gigantes, Mercadona destaca por su crecimiento constante en facturación y su enfoque estratégico, que incluye inversiones en tecnología, sostenibilidad y expansión internacional.

Portugal es la lanzadera de Juan Roig

En cuanto al crecimiento que prevé la compañía, el mercado portugués es clave en la estrategia de Mercadona. Desde su llegada al país vecino en 2019, ha abierto 60 supermercados y, en 2025, inaugurará su primera tienda en Lisboa. Este movimiento refuerza su posición en Portugal y puede abrir puertas para incursiones en otros mercados europeos.

De este modo, la nueva tienda en Lisboa representa un paso estratégico para la cadena de Juan Roig, ya que la capital portuguesa es un punto clave desde el punto de vista económico y cultural. Mercadona ya tiene presencia en localidades cercanas como Sintra y Oeiras, pero esta será su primera ubicación dentro del núcleo urbano de Lisboa.

Crecer para no estancarse

Aunque Mercadona aún no ha conseguido entrar en el Top 10 de las mayores cadenas de supermercados de Europa, su ritmo de crecimiento apunta a que podría competir con gigantes como Sainsbury’s en los próximos años. La compañía ha destinado una inversión de 1.000 millones de euros para mejorar su infraestructura y abrir nuevas tiendas, con el objetivo de reforzar su liderazgo en España y, sobre todo, expandirse en mercados internacionales, ya que el mercado nacional podría acercarse a un punto de saturación.

Con un modelo centrado en la eficiencia y una estrategia cada vez más global, Juan Roig busca posicionarse entre los grandes referentes del sector. Sin embargo, la competencia en Europa es feroz, con gigantes como Schwarz Group y Aldi, que dominan el mercado con más de 12.600 tiendas combinadas en todo el continente. Este año será decisivo para determinar si Mercadona consigue finalmente un lugar en el exclusivo grupo de las diez mayores cadenas de supermercados europeas y asegura su posición entre los líderes del mercado.

La lista actualizada de las principales cadenas de supermercados en Europa, con su facturación más reciente y su país de origen:

Schwarz Gruppe

Schwarz Group (Lidl, Kaufland) – 167.200 millones de euros – Alemania1

Aldi

Aldi – 112.000 millones de euros – Alemania2

REWE Group

Rewe Group – 92.300 millones de euros – Alemania2

Ahold Delhaize

Ahold Delhaize – 88.600 millones de euros – Países Bajos2

Carrefour

Carrefour – 83.300 millones de euros – Francia2

Edeka

Edeka – 70.700 millones de euros – Alemania2

Tesco

Tesco – 69.500 millones de euros – Reino Unido3

Lds mousquetarias – 52,9 milkones de Euros

E. Leclerc – 44 millones de euros

Sainsbury's

Sainsbury’s – 39.400 millones de euros – Reino Unido2

Mercadona

Mercadona – 35.527 millones de euros – España1

Auchan

Alcampo (Auchan) – 32.300 millones de euros – Francia2

Metro Retail Stores Group

Metro Group – 30.000 millones de euros – Alemania2

Intermarché

Intermarché – 29.000 millones de euros – Francia2

Grupo Casino

Casino Group – 27.000 millones de euros – Francia2

Coop

Coop – 25.000 millones de euros – Suiza2

Migros

Migros – 24.000 millones de euros – Suiza2

SPAR

Spar – 22.000 millones de euros – Países Bajos2

Waitrose

Waitrose – 20.000 millones de euros – Reino Unido2

Morrisons

Morrisons – 18.000 millones de euros – Reino Unido2

Colruyt

Colruyt – 17.000 millones de euros – Bélgica2

Jerónimo Martins

Jerónimo Martins (Pingo Doce, Biedronka) – 16.000 millones de euros – Portugal2

Mercadona ha avanzado significativamente y está muy cerca de entrar en el Top 10. ¿Hay alguna otra cadena sobre la que te gustaría más información?

H&M, Inditex,… la moda tradicional contraataca ante la amenaza Temu, Shein,… (fast fashion)

La creciente competencia que enfrentan las grandes marcas de moda, como Inditex y H&M, ante la irrupción de gigantes del  como Shein y Temu. Estas últimas compañías, caracterizadas por sus precios extremadamente bajos y su modelo de negocio basado en la producción masiva y rápida, han revolucionado el sector.

Las principales estrategias de las marcas tradicionales para hacer frente a esta amenaza son:

Reinvención digital:
Live shopping: Imitando el éxito de plataformas asiáticas como TikTok, marcas como Zara están implementando formatos de venta en vivo para crear una experiencia de compra más interactiva y atractiva.
Personalización: Las marcas están invirtiendo en tecnologías como la inteligencia artificial para ofrecer recomendaciones personalizadas a cada cliente.
Experiencia omnicanal: Se busca integrar la experiencia de compra online y offline, ofreciendo a los clientes la posibilidad de comprar en línea y recoger en tienda, o de reservar productos en línea y probarlos en tienda.

Fortalecimiento de las tiendas físicas:
Experiencia de compra única: Las tiendas físicas se están transformando en espacios experienciales, donde los clientes pueden interactuar con los productos de una manera más inmersiva.
Integración con el canal online: Las tiendas físicas se complementan con el canal online, ofreciendo servicios como el click & collect.

Apuesta por la calidad y la sostenibilidad:
Posicionamiento premium: Marcas como Inditex están subiendo de gama, ofreciendo productos de mayor calidad y a precios más elevados.
Compromiso con la sostenibilidad: Las marcas están comunicando cada vez más sus esfuerzos por reducir su impacto ambiental y social.

Los desafíos de Shein y Temu:
Regulaciones: La creciente preocupación por las prácticas laborales y ambientales de estas empresas está llevando a gobiernos de todo el mundo a considerar la imposición de nuevas regulaciones.
Complejidad logística: Expandirse a nuevos mercados y cumplir con las normativas locales puede resultar costoso y complejo.
Falta de transparencia: La falta de información sobre las condiciones de producción y los materiales utilizados puede generar desconfianza entre los consumidores.

En resumen, la industria de la moda está experimentando una transformación profunda, impulsada por la competencia de nuevos actores y por los cambios en el comportamiento de los consumidores. Las marcas tradicionales están respondiendo a estos desafíos a través de una combinación de estrategias digitales y físicas, buscando diferenciarse y ofrecer una experiencia de compra más personalizada y sostenible.