Pobres más pobres en España

La tarta es cada vez más pequeña

El texto argumenta que el problema económico en España no es tanto la desigualdad entre ricos y pobres, sino más bien una disminución general de la riqueza.

Puntos clave:
* Disminución de la riqueza general: Tanto los ricos como los pobres en España han visto reducir su riqueza en comparación con otros países europeos y Estados Unidos.
* Falsa percepción de la desigualdad: La idea de que los ricos se están enriqueciendo a costa de los pobres es errónea. Los datos muestran que la participación de los ricos en la riqueza nacional ha disminuido.
* Impacto del desempleo: El alto desempleo en España ha sido un factor clave en la disminución de la riqueza general, más que la concentración de la riqueza en pocas manos.
* Comparación internacional: España está quedando rezagada en términos de riqueza per cápita en comparación con otros países desarrollados.
* Consecuencias sociales: La disminución de la riqueza ha llevado a un aumento de la pobreza y la desigualdad social en España.

Conclusión del texto:
El problema principal de España no es la desigualdad, sino una economía estancada que afecta a todos los niveles de la sociedad. En lugar de centrarse en redistribuir la riqueza, el texto sugiere que es necesario impulsar políticas que fomenten el crecimiento económico y la creación de empleo.
En resumen, la «tarta» de la riqueza española se está haciendo más pequeña para todos, no solo para los más pobres.

Fijos discontinuos

El cambio clave: A partir de noviembre, los trabajadores fijos discontinuos que rechacen un llamado a trabajar sin una justificación válida perderán temporalmente su subsidio por desempleo.
Por qué este cambio:
* Vacío legal: Anteriormente, no existía una norma clara que permitiera suspender el subsidio en estos casos, lo que dificultaba la gestión para las empresas y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
* Ampliación del uso de contratos fijos discontinuos: La reforma laboral ha expandido el uso de estos contratos, incluyendo actividades recurrentes y eventuales, lo que ha generado situaciones más complejas.
* Presión sobre las ETT: Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) son las más afectadas por esta medida, ya que utilizan ampliamente los contratos fijos discontinuos y han sido señaladas por prácticas irregulares.
Consecuencias:
* Mayor control: Las empresas tendrán una herramienta adicional para exigir a los trabajadores que acepten los llamamientos.
* Disminución del abuso: Se espera que esta medida reduzca los casos en los que los trabajadores rechazan sistemáticamente los llamamientos, perjudicando así a las empresas.
* Protección de otros sectores: El gobierno busca garantizar que el uso de los contratos fijos discontinuos se realice de manera adecuada en todos los sectores, evitando abusos.
Datos relevantes:
* Aumento de los fijos discontinuos: El número de trabajadores con este tipo de contrato y de personas cobrando el subsidio ha crecido significativamente en los últimos años.
* Duración de las prestaciones: Los subsidios para fijos discontinuos suelen ser de corta duración.
* Inscritos en el SEPE: Se estima que más de 500.000 fijos discontinuos están inscritos como demandantes de empleo.