A pesar de que muchas empresas están volviendo a la oficina, el modelo híbrido (combinando trabajo presencial y remoto) se ha convertido en la nueva normalidad para muchas organizaciones. Los datos muestran que:
* Mayor productividad: El trabajo híbrido aumenta la productividad de las empresas.
* Atracción de talento: Este modelo es atractivo para los profesionales, lo que facilita la contratación de los mejores candidatos.
* Mejora de la satisfacción laboral: Los empleados valoran la flexibilidad que ofrece el trabajo híbrido.
* Desafíos: Existen desafíos como la sensación de desconexión, la dificultad para establecer límites entre el trabajo y la vida personal, y la percepción de que la presencia física es necesaria para avanzar profesionalmente.
Sin embargo, los mitos sobre el teletrabajo están siendo desmentidos.
Estudios recientes muestran que:
* No es necesario estar en la oficina para ser productivo: La mayoría de los empleados y directivos consideran que la productividad no depende de la ubicación física.
* El trabajo en equipo es posible en modalidad híbrida: Se pueden combinar reuniones presenciales y virtuales para colaborar de manera efectiva.
* La flexibilidad no perjudica el desarrollo profesional: Al contrario, la flexibilidad puede ser un factor clave para el crecimiento profesional.
En resumen, el teletrabajo ha demostrado ser una opción viable y beneficiosa para muchas empresas y empleados. Si bien existen desafíos, los beneficios superan los inconvenientes
productividad
9 claves del éxito según Adam Grant
Adam Grant, un experto en felicidad laboral, ha identificado nueve hábitos comunes en personas altamente exitosas, como Tim Cook. Estas claves, además de ser aplicables en el ámbito laboral, pueden mejorar significativamente nuestra vida personal.
- Buscar la incomodidad: En lugar de conformarse con lo conocido, las personas exitosas buscan activamente retos que las saquen de su zona de confort, fomentando así el crecimiento personal y profesional.
- Abrir puertas a otros: Creen en el potencial de todos y ofrecen oportunidades a personas que podrían ser subestimadas.
- Pedir consejos, no comentarios: Prefieren recibir sugerencias constructivas que les permitan mejorar, en lugar de críticas destructivas.
- Confiar en las personas adecuadas: Saben identificar a aquellos en quienes pueden confiar y rodearse de un equipo sólido.
- Volver atrás cuando sea necesario: No temen comenzar de nuevo si una situación no funciona, entendiendo que a veces es necesario dar un paso atrás para avanzar dos.
- Buscar la excelencia, no la perfección: Establecen altos estándares sin obsesionarse con la perfección, que es inalcanzable.
- Hacer de la rutina algo divertido: Incorporan pequeños desafíos o juegos a su rutina diaria para mantener la motivación.
- Ser autocrítico: Son capaces de reconocer sus propios errores y trabajar para mejorar.
- Reflexionar sobre el progreso: Comparan sus logros actuales con los del pasado para valorar su crecimiento y mantener la motivación.
En esencia, estas claves del éxito se basan en la proactividad, la apertura mental, la búsqueda constante de mejora y la construcción de relaciones sólidas. Al aplicar estos principios en nuestra vida, podemos aumentar nuestras posibilidades de alcanzar el éxito en todos los ámbitos.