Modificaciones introducidas en el Impuesto de Sociedades en España para el año 2024. Estas modificaciones, impulsadas principalmente por el gobierno español y la implementación de un impuesto mínimo global del 15%, buscan ajustar la tributación de las empresas y aumentar la recaudación fiscal.
Principales cambios:
* Endurecimiento de la compensación de pérdidas: Las empresas con mayores ingresos tendrán más dificultades para compensar las pérdidas fiscales de años anteriores.
* Limitación de la doble imposición internacional: Se restringen las deducciones para evitar pagar impuestos duplicados en el extranjero.
* Reversión de deterioros: Las empresas deberán devolver al fisco parte de las deducciones aplicadas por pérdidas en inversiones anteriores.
* Nuevas deducciones: Se permiten deducciones por salarios de directivos, inversiones en vehículos eléctricos y energías renovables, y donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro.
* Impuesto mínimo del 15%: Las grandes empresas y multinacionales deberán pagar al menos un 15% de impuestos, independientemente de las estrategias de optimización fiscal.
* Restricciones a grupos consolidados: Se limita la compensación de pérdidas de las filiales dentro de grandes grupos empresariales.
* Simplificación para pequeñas empresas: Se ofrecen beneficios fiscales adicionales para empresas de menor tamaño.
Beneficiarios y perjudicados:
* Beneficiarios: Empresas de nueva creación, empresas que inviertan en energías renovables y vehículos eléctricos, y aquellas que realicen donaciones a organizaciones benéficas.
* Perjudicados: Grandes empresas y multinacionales, especialmente aquellas que hayan utilizado agresivas estrategias de planificación fiscal.
Consecuencias:
* Mayor recaudación fiscal: El gobierno espera aumentar los ingresos tributarios gracias a estas medidas.
* Mayor presión fiscal sobre las grandes empresas: Las multinacionales y grandes corporaciones serán las más afectadas por estos cambios.
* Incentivo a la inversión en tecnologías limpias: Las deducciones por inversiones en vehículos eléctricos y energías renovables buscan fomentar la transición hacia una economía más sostenible.
* Mayor complejidad del sistema fiscal: Las nuevas normas hacen que el cálculo del impuesto de sociedades sea más complejo, lo que puede aumentar los costes de cumplimiento para las empresas.
En resumen, las reformas del Impuesto de Sociedades para 2024 buscan crear un sistema fiscal más justo y eficiente, pero también generan mayor complejidad y pueden tener un impacto significativo en las estrategias empresariales