Subidas de impuestos en 2025

El artículo informa sobre un incremento significativo de varios impuestos en España a partir de 2025. Esto afectará directamente el bolsillo de los ciudadanos, ya que se encarecerán productos básicos como alimentos, servicios y bienes.
Principales subidas:

  • Alimentos: Aumentará el IVA de productos como el aceite de oliva, pan, leche, huevos, frutas, verduras, pasta y aceites de semillas.
  • Energía: Se eliminará la bonificación del IVA en la electricidad para los hogares, lo que provocará un aumento en las facturas.
  • Basura: Se implementará una tasa obligatoria para todos los hogares, con un coste estimado de entre 165€ y 200€ anuales.
  • Vehículos eléctricos: Desaparecerá la deducción en el IRPF para la compra de coches eléctricos y la instalación de puntos de carga.
  • Reformas en viviendas: Se eliminarán las deducciones en el IRPF por realizar reformas que mejoren la eficiencia energética.
  • Cigarrillos electrónicos: Se impondrá un nuevo impuesto especial a los líquidos y dispositivos para vapear.
  • Ahorros: Aumentará el IRPF para las rentabilidades de los ahorros superiores a 300.000€.
    Causas y consecuencias:
  • Fin de medidas temporales: Muchas de estas subidas se deben a la finalización de medidas excepcionales implementadas para hacer frente a la crisis económica y energética.
  • Mayor recaudación: El gobierno busca incrementar sus ingresos a través de estos nuevos impuestos.
  • Impacto en el consumidor: Los ciudadanos verán incrementados sus gastos en productos y servicios básicos, lo que podría afectar su poder adquisitivo.

En resumen, el año 2025 traerá consigo una mayor carga fiscal para los españoles, lo que generará un impacto directo en su economía diaria.

Cambios en el Impuesto de Sociedades en 2024

Modificaciones introducidas en el Impuesto de Sociedades en España para el año 2024. Estas modificaciones, impulsadas principalmente por el gobierno español y la implementación de un impuesto mínimo global del 15%, buscan ajustar la tributación de las empresas y aumentar la recaudación fiscal.
Principales cambios:
* Endurecimiento de la compensación de pérdidas: Las empresas con mayores ingresos tendrán más dificultades para compensar las pérdidas fiscales de años anteriores.
* Limitación de la doble imposición internacional: Se restringen las deducciones para evitar pagar impuestos duplicados en el extranjero.
* Reversión de deterioros: Las empresas deberán devolver al fisco parte de las deducciones aplicadas por pérdidas en inversiones anteriores.
* Nuevas deducciones: Se permiten deducciones por salarios de directivos, inversiones en vehículos eléctricos y energías renovables, y donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro.
* Impuesto mínimo del 15%: Las grandes empresas y multinacionales deberán pagar al menos un 15% de impuestos, independientemente de las estrategias de optimización fiscal.
* Restricciones a grupos consolidados: Se limita la compensación de pérdidas de las filiales dentro de grandes grupos empresariales.
* Simplificación para pequeñas empresas: Se ofrecen beneficios fiscales adicionales para empresas de menor tamaño.
Beneficiarios y perjudicados:
* Beneficiarios: Empresas de nueva creación, empresas que inviertan en energías renovables y vehículos eléctricos, y aquellas que realicen donaciones a organizaciones benéficas.
* Perjudicados: Grandes empresas y multinacionales, especialmente aquellas que hayan utilizado agresivas estrategias de planificación fiscal.
Consecuencias:
* Mayor recaudación fiscal: El gobierno espera aumentar los ingresos tributarios gracias a estas medidas.
* Mayor presión fiscal sobre las grandes empresas: Las multinacionales y grandes corporaciones serán las más afectadas por estos cambios.
* Incentivo a la inversión en tecnologías limpias: Las deducciones por inversiones en vehículos eléctricos y energías renovables buscan fomentar la transición hacia una economía más sostenible.
* Mayor complejidad del sistema fiscal: Las nuevas normas hacen que el cálculo del impuesto de sociedades sea más complejo, lo que puede aumentar los costes de cumplimiento para las empresas.
En resumen, las reformas del Impuesto de Sociedades para 2024 buscan crear un sistema fiscal más justo y eficiente, pero también generan mayor complejidad y pueden tener un impacto significativo en las estrategias empresariales

Cupo catalán

El concierto catalán y sus implicaciones
El pacto fiscal entre el PSC y ERC para Cataluña podría debilitar la capacidad del Estado español para responder a futuras crisis económicas.
Según un estudio de Funcas, la implementación del llamado «cupo catalán», que otorgaría a Cataluña mayor autonomía fiscal, tendría varias consecuencias negativas:
* Reducción de ingresos estatales: La gestión independiente de ciertos impuestos por parte de Cataluña disminuiría los ingresos del gobierno central, limitando su capacidad de inversión y gasto.
* Dificultad para responder a crisis: En situaciones de crisis económica, como las vividas en 2008 y durante la pandemia, la fragmentación del sistema fiscal dificultaría la implementación de medidas de apoyo coordinadas a nivel nacional.
* Mayor complejidad en la gestión fiscal: La coexistencia de diferentes sistemas fiscales en España aumentaría la complejidad administrativa y podría generar desequilibrios entre las regiones.
En resumen, el nuevo modelo fiscal para Cataluña, al otorgar mayor autonomía fiscal a esta región, podría debilitar la capacidad del Estado español para hacer frente a crisis económicas y generar desigualdades entre las diferentes comunidades autónomas

Cupo catalan

Mayores dividendos empresas IBEX y fechas de pago (suscríbete)

Las empresas del IBEX 35 ordenadas por su rentabilidad por dividendo, de mayor a menor, junto con las fechas de pago de los dividendos:

Enagás
  1. !Enagás Enagás: 12.9% – diciembre de 2024.
Endesa
  1. !Endesa Endesa: 12.5% – enero de 2025.
Telefónica
  1. !Telefónica Telefónica: 7.9% – 19 de diciembre de 2024.
Mapfre
  1. !Mapfre Mapfre: 7.4% – diciembre de 2024.
Naturgy
  1. !Naturgy Naturgy: 6.85% – noviembre de 2024.
Acerinox
  1. !Acerinox Acerinox: 6% – enero de 2025.
  1. !Logista Logista: 5.8% – febrero de 2025123

Suscríbete. Te enviamos los mejores dividendos

China e India, dos caras de la inversión en mercados emergentes


El artículo compara y contrasta las experiencias de inversión en China e India, revelando que el crecimiento económico no siempre se traduce en retornos bursátiles y que la asignación eficiente del capital es crucial para el éxito de las inversiones.
Los errores comunes en la inversión en mercados emergentes:
* Correlación entre crecimiento del PIB y retornos bursátiles: Se asume erróneamente que un alto crecimiento económico implica altos retornos en bolsa.
* Valoraciones como indicador fiable: Se cree que las valoraciones bajas son una señal de futuras ganancias, pero esto no siempre es cierto.
El caso de China e India:
* China: A pesar de un crecimiento económico rápido, el mercado bursátil chino ha tenido un rendimiento bajo en los últimos años. Esto se debe a una asignación ineficiente del capital, con un exceso de inversión en sectores con poca rentabilidad.
* India: India, por otro lado, ha tenido un mejor desempeño en el mercado bursátil debido a una asignación más eficiente del capital y una menor deuda.
Lecciones clave:
* La calidad de la inversión importa más que la cantidad: Invertir en proyectos con bajo rendimiento no genera valor a largo plazo.
* La disciplina de capital es esencial: Las empresas que invierten de manera prudente y eficiente tienden a tener mejores resultados financieros.
* Las valoraciones no siempre son un indicador confiable: Es importante analizar los fundamentos de las empresas y la economía en general antes de invertir.
Conclusiones:
* Los inversores en mercados emergentes deben ser cautelosos: No deben basar sus decisiones únicamente en el crecimiento económico o en las valoraciones actuales.
* La asignación eficiente del capital es clave: Las empresas y los gobiernos deben enfocarse en invertir en proyectos productivos y evitar el derroche.
* Los ciclos económicos son importantes: Los períodos de auge y caída son normales en los mercados emergentes, y los inversores deben estar preparados para ellos.
En resumen, el artículo destaca la importancia de analizar en profundidad los fundamentos económicos y empresariales de los mercados emergentes antes de invertir. El simple hecho de que una economía esté creciendo rápidamente no garantiza un buen rendimiento en bolsa.
¿Te gustaría que profundice en algún aspecto específico, como la situación actual de China o India, o las implicaciones para los inversores?

Plataformas para comprar criptomonedas con menos comisiones

Direcciones web ordenadas de menos a más comisiones:
* Binance:  https://www.binance.com/
* KuCoin: https://www.kucoin.com/
* Coinbase: https://www.coinbase.com/
* Kraken: https://www.kraken.com/
* Bitstamp: https://www.bitstamp.net/
* Bit2Me: Plataforma española con una amplia variedad de servicios relacionados con criptomonedas. https://www.bitbase.es/

La mejor hipoteca

Criterios para escoger la mejor hipoteca:

1.- Hipotecas con las TAE más bajas y condiciones de bonificación más fáciles de cumplir:

  • Identificar: Busca las hipotecas con las TAE más bajas tanto en las secciones «Fijas» como «Mixtas».
  • Priorizar: Entre las hipotecas con TAE similares, elige aquellas que requieran condiciones de bonificación más sencillas de cumplir (por ejemplo, domiciliar una nómina de menor importe).

2.- Hipotecas variables con un interés inicial bajo y un Euribor bajo:

  • Considerar: Si estás dispuesto a asumir un mayor riesgo a largo plazo, las hipotecas variables pueden ser una opción interesante, especialmente si esperas que los tipos de interés sigan bajando.
  • Comparar: Compara el interés inicial y el diferencial del Euribor de las diferentes ofertas.

3.- Hipotecas con un plazo de amortización más corto:

  • Ahorro a largo plazo: Cuanto más corto sea el plazo de amortización, menos intereses pagarás a largo plazo.

4.- Hipotecas con mayor flexibilidad:

  • Amortizar anticipadamente: La posibilidad de amortizar anticipadamente sin penalizaciones te permitirá reducir el coste total de la hipoteca.
  • Cambiar las condiciones: Si tus circunstancias cambian, la posibilidad de modificar las condiciones de la hipoteca puede ser útil.