Cambios en el sistema de pensiones en España:

1. Edad de jubilación: En 2025, la edad legal sube a 66 años y 8 meses, salvo para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses cotizados, que podrán jubilarse a los 65 años. En 2027, la edad legal será de 67 años para quienes no cumplan con ese periodo mínimo de cotización.

2. Jubilación anticipada: Se limita a un máximo de 2 años antes de la edad legal, es decir, como pronto a los 63 años, con penalizaciones si no se alcanza el mínimo de cotización requerido.

3. Cálculo de la pensión: Desde 2022, la pensión se calcula con los últimos 25 años cotizados. En 2026, se implementará un sistema dual que permitirá elegir entre los últimos 29 años, descartando los 24 meses menos favorables, o el sistema actual.

4. Impacto de las reformas: La edad media de jubilación ha aumentado en la última década a 65,2 años. En 2024, el 71% de los jubilados lo hizo a la edad legal o superior, mientras que el 29% se retiró de forma anticipada, con una media de 63,2 años.

5. Tendencias de jubilación anticipada: La jubilación anticipada involuntaria, que fue común tras la crisis financiera, ahora representa solo el 3,5% de las altas al sistema.

En resumen, las reformas buscan retrasar la jubilación, endurecer el acceso anticipado y ajustar los cálculos de pensiones para garantizar la sostenibilidad del sistema.

¿Dónde está Pedrito?

2024 ha sido yn desastre en España. Habló de entre otras cosas de Valencia. Hablo de separatistas-fascistas. Hablo de perdedores gobernando nuestro país…

Seguro de que 2025 será mejor para España y los españoles.

Feliz año

Los presentadores de las campanadas de fin de año en las principales cadenas de televisión españolas

* Antena 3: Cristina Pedroche y Alberto Chicote vuelven a ser los encargados de despedir el año en Antena 3.


* La Sexta: Cristina Pardo y Dani Mateo repiten como presentadores, aportando su característico humor a la noche.


* TVE: David Broncano y Lala Chus serán los encargados de dar las campanadas en TVE, gracias al éxito de su programa «La revuelta».


* Canales autonómicos:
   * TV3: Laura Escanes y Miki Núñez.


   * Telemadrid: Mónica Martínez y Miguel Lago.


   * TVG: Rocío Durán, Noelia Rey y Xosé Ramón Gayoso.
   * TV Canaria: Eloísa González, Matías Alonso y Victorio Pérez.


   * …y muchos más!

Subidas de impuestos en 2025

El artículo informa sobre un incremento significativo de varios impuestos en España a partir de 2025. Esto afectará directamente el bolsillo de los ciudadanos, ya que se encarecerán productos básicos como alimentos, servicios y bienes.
Principales subidas:

  • Alimentos: Aumentará el IVA de productos como el aceite de oliva, pan, leche, huevos, frutas, verduras, pasta y aceites de semillas.
  • Energía: Se eliminará la bonificación del IVA en la electricidad para los hogares, lo que provocará un aumento en las facturas.
  • Basura: Se implementará una tasa obligatoria para todos los hogares, con un coste estimado de entre 165€ y 200€ anuales.
  • Vehículos eléctricos: Desaparecerá la deducción en el IRPF para la compra de coches eléctricos y la instalación de puntos de carga.
  • Reformas en viviendas: Se eliminarán las deducciones en el IRPF por realizar reformas que mejoren la eficiencia energética.
  • Cigarrillos electrónicos: Se impondrá un nuevo impuesto especial a los líquidos y dispositivos para vapear.
  • Ahorros: Aumentará el IRPF para las rentabilidades de los ahorros superiores a 300.000€.
    Causas y consecuencias:
  • Fin de medidas temporales: Muchas de estas subidas se deben a la finalización de medidas excepcionales implementadas para hacer frente a la crisis económica y energética.
  • Mayor recaudación: El gobierno busca incrementar sus ingresos a través de estos nuevos impuestos.
  • Impacto en el consumidor: Los ciudadanos verán incrementados sus gastos en productos y servicios básicos, lo que podría afectar su poder adquisitivo.

En resumen, el año 2025 traerá consigo una mayor carga fiscal para los españoles, lo que generará un impacto directo en su economía diaria.

La Guía Michelin 2025

La Guía Michelin 2025 ha otorgado 36 nuevas estrellas a restaurantes españoles, elevando el total a 292.
* Casa Marcial es el nuevo triestrellado, sumándose a un selecto grupo de 16 restaurantes en España que ostentan la máxima distinción.
* Nuevas dos estrellas: Alevante, LÚ Cocina y Alma, Retiro da Costiña.
* 32 nuevos restaurantes han obtenido su primera estrella Michelin, destacando la presencia de jóvenes talentos y propuestas innovadoras.
* Madrid ha sido uno de los grandes ganadores, con seis nuevas estrellas.
* Barcelona también ha obtenido múltiples reconocimientos, consolidando su posición como una de las capitales gastronómicas de España.
* Otras regiones destacadas: País Vasco, Cataluña, Aragón, Valencia, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Canarias.
* Premios especiales: Se han otorgado reconocimientos a profesionales de sala, sumilleres y jóvenes talentos.
En resumen, la Guía Michelin 2025 refleja la diversidad y excelencia de la gastronomía española, con un crecimiento significativo en el número de restaurantes reconocidos y una apuesta por la innovación y la tradición.

NUEVAS ESTRELLAS (2025)
NUEVA TERCERA ESTRELLA
Casa Marcial (La Salgar, Arriondas, Asturias)
NUEVAS SEGUNDAS ESTRELLAS
Retiro da Costifa (Santa Comba. La Corufta) Alevante (Sancti Petri, Chiclana de la Frontera, Cadiz) LÚ Cocina y Alma (Jerez de la Frontera, Cidiz)
NUEVAS PRIMERAS ESTRELLAS
AMA (Iolosa) ibai by Paulo Airaudo (San Sebastiln) Ricardo Temifho Restaurante (Burgos) Simpar (Santiago de Compostela) Ansils (Benasque: Huesca) Casa Arcas (Vilanova. Benasque, Huesca) Casa Nova (Sant Mart!iSaroca, Barcelona) Citrus del Tancat (larragona) Diinum (Grona) Esperit Roca(Girona) Fshology(Bercelona) La Era de los Nogales (Sardas, Huesca) MAE (Barcelona) Prodigi(Barcelona) Teatro Kitchen Bar (Barcelona) Voramar (Portbou) Casas Colgadas (Cuenca) Chispa Bistro (Madrid) Eploge (lomelloso) Gofio (Madrid) La Casa de Manolo Franco (Valdemorila, Madrid) Pabú (Madrid) Sen Omakase (Madrif) VelascoAbella (Madrid) Blossom (Malaga) Frases (Murcia) Meson Sabor Andalur (Alcats del Vale) Origen (Carcavent_Valencia) Donaire (Adeje, Tenerife) N Bocconcino by Royal Hideaway (Adeje) Kamedl (Playa Blanca, Lantarote) Mungo (Las Palmas de Gran Canaria

Necesidad corona española

La utilidad de la Corona española
La importancia de la monarquía en España, especialmente en momentos de crisis.

* La percepción del Rey ha cambiado positivamente: Gracias a su comportamiento ejemplar durante la crisis, especialmente en comparación con los políticos, el Rey Felipe VI ha ganado popularidad y respeto.
* La monarquía es un símbolo de unidad nacional: La Corona ha demostrado ser un elemento unificador en momentos de crisis, como lo demuestra la respuesta del Rey a las inundaciones en Valencia.
* La monarquía aporta estabilidad: En un contexto político polarizado, la monarquía ofrece una institución estable y neutral que trasciende los partidos políticos.
* La monarquía es un símbolo de la historia y la identidad nacional: La Corona está profundamente arraigada en la historia de España y representa un vínculo con el pasado.

Contraste de la situación de la monarquía española con la británica:
* Similitudes: Ambas monarquías tienen un papel importante como símbolos de unidad nacional y han demostrado ser instituciones estables.
* Diferencias: La monarquía española ha tenido que enfrentar mayores desafíos, como el golpe de Estado de 1981 y la crisis catalana. A pesar de ello, ha logrado mantener su relevancia.

En conclusión, la monarquía española tiene un papel fundamental en la sociedad y que su utilidad se ha puesto de manifiesto en momentos de crisis. Además, argumenta que la institución monárquica es un elemento esencial de la identidad nacional española.
Puntos clave:
* La Corona como símbolo de unidad: La monarquía ha demostrado ser un elemento unificador en momentos de crisis.
* La importancia de la conducta ejemplar: El comportamiento del Rey Felipe VI ha contribuido a mejorar la imagen de la institución.
* La monarquía como contrapeso a la política: La Corona ofrece una perspectiva neutral y estable en un contexto político polarizado.
* El papel de la monarquía en la historia de España: La Corona está profundamente arraigada en la identidad nacional

Nuevo fallo del Tribunal Supremo sobre despidos por falta grave

* Audiencia previa obligatoria: Las empresas deben escuchar al trabajador antes de despedirlo por falta grave.
* Mayor protección: Se refuerzan los derechos de los trabajadores y se garantiza un proceso más justo.
* Fundamento legal: Se aplica un convenio internacional sobre derechos laborales.
* Consecuencias: Las empresas deben adaptar sus procedimientos internos.
En resumen: El Tribunal Supremo ha dado un paso importante para proteger a los trabajadores en España, al exigir que se les permita defenderse antes de un despido

Despido por falta grave

Tecnología para las PYMEs

En jadGEST te asesoramos para que elijas las tecnologias que se adaptan a tus necesidades. Contacta con nosotros.

Principales desafíos de las PYMEs españolas:
* Adaptación a la tecnología: Las PYMEs necesitan invertir en tecnología y capacitar a sus empleados para mantenerse competitivas.
* Aumento de costos: El incremento en los costos operativos sin un aumento proporcional en los ingresos está afectando la rentabilidad de las PYMEs.
* Acceso a financiamiento: La burocracia, las garantías y los altos costos son barreras para que las PYMEs obtengan los préstamos necesarios.
Soluciones propuestas:
* Colaboración público-privada: El gobierno y el sector privado deben trabajar juntos para ofrecer programas de apoyo y financiamiento a las PYMEs.
* Inversión en tecnología: Las PYMEs deben invertir en tecnología y capacitar a sus empleados para aprovechar las nuevas herramientas digitales.
* Adaptación a los cambios: Las PYMEs deben ser flexibles y adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado y en el entorno empresarial.
Conclusiones:
* Las PYMEs son el motor de la economía española, pero enfrentan desafíos significativos.
* La tecnología es una herramienta clave para mejorar la competitividad de las PYMEs.
* El acceso a financiamiento es fundamental para el crecimiento de las PYMEs.
* Las PYMEs deben desarrollar una cultura empresarial innovadora y adaptable.
En resumen, el encuentro destacó la necesidad de que las PYMEs españolas se adapten a un entorno empresarial cada vez más digital y cambiante. Para lograrlo, es fundamental contar con el apoyo de las instituciones públicas y privadas, así como con una mayor inversión en tecnología y capacitación.

Bodegas españolas en el top 100. Éxito del enoturismo español a nivel mundialéxito del enoturismo español a nivel mundial

Destaca que la bodega española Marqués de Riscal ha sido nombrada la mejor del mundo en un ranking de destinos enoturísticos. Su peculiar diseño, obra del arquitecto Frank Gehry, ha sido clave para este reconocimiento internacional.

  • Ysios: Diseñada por Santiago Calatrava, ha escalado 67 posiciones en el ranking.
  • Abadia Retuerta: Ha mejorado 19 posiciones y se ubica en el octavo lugar.
  • Muga, Marqués de Murrieta, González Byass-Tio Pepe y Gramona: También se encuentran entre las 50 mejores.

¿Qué hace únicas a estas bodegas?

Arquitectura vanguardista: Diseños de reconocidos arquitectos como Frank Gehry y Santiago Calatrava.

Experiencias únicas: Ofrecen visitas guiadas, catas y actividades que van más allá de la simple degustación de vinos.

Tradición y modernidad: Combinan métodos tradicionales de elaboración con tecnología innovadora.

Compromiso con la calidad: Elaboran vinos de alta calidad y con denominaciones de origen reconocidas.

Conclusión
El éxito del enoturismo español a nivel mundial, gracias a bodegas que ofrecen experiencias únicas y de alta calidad. La combinación de tradición, innovación y arquitectura vanguardista ha posicionado a España como uno de los destinos enoturísticos más importantes del mundo.

El gasto público en España y sus implicaciones

Aumento significativo del gasto público en España en 2024 y sus posibles consecuencias a futuro.
Puntos clave:
* Aumento récord del gasto público: El gasto público ha crecido a un ritmo mucho mayor que en años anteriores, impulsando el crecimiento económico en 2024.
* Preocupación por la sostenibilidad: Tanto el Banco de España como organismos internacionales advierten que este elevado gasto podría comprometer el cumplimiento de las reglas fiscales europeas y la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo.
* Desaceleración prevista: Se espera que el crecimiento económico se desacelere en los próximos años debido a la reducción del gasto público, tal como lo exigen los compromisos adquiridos con la Unión Europea.
* Debate sobre la efectividad de la política fiscal: Se debate si el aumento del gasto público ha sido la mejor estrategia para hacer frente a la crisis económica y si el consumo privado podrá compensar la reducción del gasto público en el futuro.
Conclusiones:
* El fuerte incremento del gasto público ha sido un factor clave para impulsar la recuperación económica de España tras la pandemia.
* Sin embargo, esta política fiscal expansiva plantea riesgos para la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo.
* El gobierno deberá encontrar un equilibrio entre mantener el crecimiento económico y cumplir con los compromisos fiscales adquiridos con la Unión Europea.
* El futuro de la economía española dependerá en gran medida de la capacidad del sector privado para generar empleo y riqueza.
En resumen, el texto presenta un panorama complejo en el que el crecimiento económico a corto plazo se ha visto impulsado por un aumento del gasto público, pero este mismo aumento plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas y el crecimiento a largo plazo.