Cambios en el sistema de pensiones en España:

1. Edad de jubilación: En 2025, la edad legal sube a 66 años y 8 meses, salvo para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses cotizados, que podrán jubilarse a los 65 años. En 2027, la edad legal será de 67 años para quienes no cumplan con ese periodo mínimo de cotización.

2. Jubilación anticipada: Se limita a un máximo de 2 años antes de la edad legal, es decir, como pronto a los 63 años, con penalizaciones si no se alcanza el mínimo de cotización requerido.

3. Cálculo de la pensión: Desde 2022, la pensión se calcula con los últimos 25 años cotizados. En 2026, se implementará un sistema dual que permitirá elegir entre los últimos 29 años, descartando los 24 meses menos favorables, o el sistema actual.

4. Impacto de las reformas: La edad media de jubilación ha aumentado en la última década a 65,2 años. En 2024, el 71% de los jubilados lo hizo a la edad legal o superior, mientras que el 29% se retiró de forma anticipada, con una media de 63,2 años.

5. Tendencias de jubilación anticipada: La jubilación anticipada involuntaria, que fue común tras la crisis financiera, ahora representa solo el 3,5% de las altas al sistema.

En resumen, las reformas buscan retrasar la jubilación, endurecer el acceso anticipado y ajustar los cálculos de pensiones para garantizar la sostenibilidad del sistema.